Sector privado y sostenibilidad: ideas para contribuir a la Agenda 2030.
La Agenda 2030 supone un horizonte para construir un mundo más justo y dotar de mejores condiciones a las generaciones futuras. Se trata de un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
Pero ¿qué podemos hacer como empresa para contribuir en la consecución de estos objetivos y estar alineados con la Agenda 2030? No importa si estamos hablando de una PYME, o incluso de un profesional autónomo, hay muchas maneras en las que podemos colaborar con la causa. Hay algunos ODS que pueden parecer muy alejados de nuestra actividad. Sin embargo, hay muchos ejemplos de empresas que intentan aportar en la medida de lo posible a través de múltiples proyectos: desde ajustes en las propias infraestructuras o en su funcionamiento interno, hasta aportes solidarios o por ejemplo sensibilización mediante una variedad de canales de comunicación como pueden ser las redes sociales.
A continuación, repasamos algunas ideas que pueden inspirar al sector privado a colaborar en la consecución de 5 de los ODS:
ODS 3: Salud y bienestar
Como empresa podemos velar por la salud y bienestar tanto de nuestros empleados como de nuestros clientes. Desde ofrecer opciones de menú healthy a fomentar el deporte y la vida sana, por ejemplo, compartiendo consejos tanto en canales de comunicación interno como en redes sociales (“camina 10.000 pasos diarios”, “usa las escaleras en vez del ascensor”, pautas posturales, etc.). También podemos ofrecer oportunidades como bonificar la cuota del gimnasio, organizar torneos deportivos, cursos de yoga o de prevención de riesgos ergonómicos.
ODS 5: Igualdad de género
Para lograr garantizar un entorno laboral en el que prime la igualdad de género, primero de todo es importante evaluar la situación. Para ello, y especialmente en empresas de más de 20 trabajadores/as (obligatorio a partir de 50 trabajadores/as), es clave la realización de un Plan de Igualdad, a través del cual podemos tomar la temperatura de la situación con herramientas como el cálculo de la brecha salarial. Para este cálculo, deberemos tener en cuenta variedad de factores, ya que no se trata solo de comprobar si se paga a ambos géneros por igual dependiendo de la posición, sino que también es importante calcular el cómputo total para percatarse de si las mujeres en general están menos pagadas. Este hecho suele deberse a la dificultad de acceso a las posiciones superiores, o bien a la incapacidad de realizar horas extras para acceder a suplementos debido a las cargas familiares.
ODS 13: Acción por el clima
La lucha contra la emergencia climática y el intento de reducir las emisiones constituye uno de los estandartes de muchas empresas preocupadas por la sostenibilidad. Se está convirtiendo en una práctica cada vez más extendida determinar la huella de carbono de la empresa (o bien ponerlo a disposición de los clientes) para después emplear un programa de compensación de la misma. Esto se puede hacer utilizando una de las muchas herramientas online o bien contratando los servicios de expertos, y es importante tener en cuenta muchos factores como desplazamientos, material gastado, residuos producidos, alimentación, etc. Si bien el cálculo de las emisiones supone la acción definitiva, hay muchas otras acciones que podemos realizar: desde informar a nuestros clientes sobre transportes públicos y de bajas emisiones hasta propiciar su uso mediante la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctrico o aparcamientos para bicis y patinetes.
ODS 14 y ODS 15: Vida Submarina y Vida de Ecosistemas Terrestres
Aunque nuestra actividad se desarrolle en un entorno urbano y lejos de ecosistemas naturales, mucho de lo que hacemos afecta o puede afectar al medio natural. Un ejemplo son las toallitas o el aceite que debemos evitar que acaben en las cloacas para que no dañen los ecosistemas marinos. Nuestro papel será por tanto sensibilizar a clientes y plantilla sobre estos temas mediante posts, carteles o formaciones. Otra valiosa herramienta de sensibilización y acción directa son las tareas de limpieza de playas y bosques que, en el caso de empresas grandes, puede suponer una original actividad de team building. En el caso de empresas pequeñas o autónomos, el hecho de realizar estas actividades puede suponer una excusa perfecta para después colgar un post en redes sociales explicando la actividad y sensibilizando sobre la importancia de preservar los espacios naturales.
Como ves, integrar los ODS en el contexto de tu empresa u organización es más sencillo de lo que parece. Y si quieres conocer mas ejemplos prácticos para los otros objetivos de desarrollo sostenible, te proponemos la lectura de nuestro post Los ODS y las empresas (2ª parte).