¿Has escuchado sobre el Greenwashing? Últimamente, hemos visto cómo más personas se preocupa por el medio ambiente y cómo sus decisiones de compra afectan al planeta.

También, las empresas están cambiando su forma de hacer marketing para mostrar que son más sostenibles. Lamentablemente, algunas han exagerado tanto que caen en lo que llaman Greenwashing.

¿Qué es el Greenwashing?

El Greenwashing es el acto de decir que un producto o servicio es respetuoso con el medio ambiente, pero en realidad no es así; se basan en información alterada, falsa o exagerada. Lo hacen para atraer a la gente que se preocupa por el planeta. Puede ser de muchas maneras, como poner etiquetas confusas o usar imágenes engañosas, o decir que son «verdes» o “ecológicos” sin tener pruebas reales.

¿Cuál fue la respuesta de la UE?

Afortunadamente, la Unión Europea reconoce este problema como algo tangente y ha tomado medidas para combatir el Greenwashing. Las nuevas directrices y normativa europea tienen como objetivo promover la transparencia, la veracidad y la autenticidad en la comunicación sobre prácticas sostenibles de las empresas.

La directiva (UE) 2024/825 del 28 de febrero de 2024 ya está en acción, y los países europeos están adaptando sus leyes para cumplir con ella. Pronto, todas las comunicaciones sobre sostenibilidad y temas ambientales tendrán que ser revisadas y, en muchos casos, modificadas para cumplir con la nueva normativa.

Greenwashing

Conoce las principales características de las nuevas reglas

Una de las principales características de estas nuevas reglas es el requisito de información transparente y verificable. Las empresas ya no podrán hacer afirmaciones vagas o sin fundamento sobre los aspectos ambientales y sociales de sus productos. En su lugar, deberán respaldar sus declaraciones con pruebas concretas y verificables.

Además, las directrices de la UE enfatizan la importancia del compromiso social; asegurando condiciones laborales justas, promoviendo la igualdad de género y respetando los derechos humanos en todas las etapas de las operaciones de la empresa. Estas acciones deben demostrarse de manera transparente y con acciones concretas.

Supervisión y cumplimiento

Pero, ¿cómo se asegurará el cumplimiento de estas nuevas reglas? Aquí es donde entra en juego la supervisión independiente y periódica. Las empresas deberán ser evaluadas por terceros expertos independientes, que verificarán el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad.

Esta supervisión periódica garantizará que las empresas mantengan su compromiso a lo largo del tiempo y evitará la difusión de información obsoleta o engañosa.

¿Qué beneficios trae para los consumidores?

Estas medidas son un paso importante en la lucha contra el Greenwashing y la promoción de prácticas sostenibles reales. En primer lugar, los consumidores podrán confiar en que las afirmaciones de sostenibilidad de las empresas son verdaderas y están respaldadas por certificaciones y pruebas verídicas.

Además, estas nuevas reglas van a ayudar a que todas las empresas compitan en igualdad de condiciones. Las que realmente se esfuerzan por ser respetuosas con el medio ambiente ya no estarán en desventaja frente a las que dicen hacerlo, pero en realidad no lo cumplen. ¡Se acabó la ventaja injusta gracias a un juego de mentiras!

El imprescindible papel de los consumidores

Como consumidores, también tenemos un papel que desempeñar. Debemos mantenernos informados y ser críticos con las afirmaciones de sostenibilidad u ecologismo de las empresas.

  • Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. 
  • Investigar y buscar información veraz de fuentes confiables nos ayudará a tomar mejores decisiones al comprar.
  • Pues, nosotros como consumidores somos víctimas y cómplices de lo que compramos.
  • Además, podemos apoyar a las empresas que realmente se dedican a ser eco friendly, premiándolas con nuestra lealtad y nuestro negocio. Al final, son las decisiones de los consumidores las que impulsan el cambio en el mercado.

Estas nuevas reglas de la UE van por buen camino, pero todavía hay un montón por hacer. La competencia desleal y el Greenwashing han sido un problema durante mucho tiempo.

Es hora de que las compañías se hagan responsables del impacto de sus productos, lo que dicen y cómo operan. Con reglas claras y la participación activa de los consumidores, podemos avanzar hacia un futuro más sostenible y ético.

Un futuro más eco friendly

Juntos, podemos garantizar que la sostenibilidad sean más que simples palabras. Estas deben convertirse en acciones reales que beneficien tanto al medio ambiente como a la sociedad en su conjunto.

En Pax# brindamos ayuda y asesoramiento para evaluar cómo las organizaciones se comunican, y así cumplir de la mejor manera con las nuevas normas de España y la Unión Europea. 

Recuerda que la ley sanciona la información incorrecta o que pueda influir de manera sesgada en los consumidores. Esta nueva directriz ofrece más detalles y precisiones para que los clientes puedan acceder a información precisa y ajustada a los productos y servicios ofrecidos.

Publicado el: 27/05/2024 / Categorías: España, Internacional, Sostenibilidad turística, Turismo /

Subscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Periódicamente recibirás nuestros nuevos artículos.

Responsable del tratamiento: Pitarch Urani Associated Advisors SL

Finalidad: Suscribirte a nuestro boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento

Cesiones de datos y transferencias: Se realizan cesiones a la empresa Mailchimp, ubicada en Estados Unidos, que cumple las garantías especificadas en el RGPD.

Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@paxadvising.com

Más información: Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.