La asociación de guías habilitados recibe un premio en la feria ITB de Berlín. Iniciativas de profesionales del sector turístico que construyen un futuro sostenible.
En la era post-COVID19, muchas voces en el mundo del turismo han instado al sector a aprovechar este impasse para aprender de los errores del pasado y construir un sector más sostenible que aporte más beneficios a los residentes y mejores condiciones para los trabajadores. Una de estas voces ha sido la Asociación de Guías de Cataluña AGUICAT, recientemente galardonada con el premio “TO DO Award”, otorgado por la institución alemana Institute for Tourism and Development (Studienkreis für Tourismus und Entwicklung), entregado durante la feria turística ITB de Berlín el pasado 9 de marzo.
El premio TO DO, que se entrega desde 2017, valora los proyectos que incorporan a la población local en la planificación e implementación de la actividad turística, para crear economías más sostenibles. El galardón reconoce entidades del sector turístico que destacan en el ámbito de los derechos humanos y anteriormente había premiado colectivos como Las Kellys, con un fuerte componente de lucha contra las desigualdades de la industria turística. Desde el Institute for Tourism and Development sostienen que los derechos humanos tienen que encontrarse en primer lugar de la lista de prioridades, y no solo en períodos de bonanza económica sino de manera constante y como parte fundamental de las actividades turísticas.
La asociación AGUICAT, creada en 2016 y centrada en un turismo responsable, cuenta actualmente con unos 400 miembros y es un ejemplo de iniciativa que suma en el sector turístico. El trabajo realizado por parte de los guías habilitados por la Generalitat de Catalunya que integran la junta de la asociación, se caracteriza por sus esfuerzos hacia la mejora de la calidad del servicio, la sostenibilidad del sector y unas condiciones de trabajo dignas para los guías. Es un trabajo que además se realiza de manera voluntaria, ya que se trata de una asociación sin ánimo de lucro cuya única finalidad es ser una herramienta de cohesión entre los guías, así como defender la profesión y la figura del guía habilitado. Algunas de las iniciativas de la asociación han sido la creación de un decálogo de buenas prácticas, abogar por un modelo de turismo más sostenible ante las instituciones o bien impulsar acciones de formación y visitas solidarias.
En un sector turístico muy afectado por la pandemia y altamente segmentado (sobre todo en el caso de los guías en que la mayoría son autónomos) este tipo de iniciativas son clave para establecer redes entre profesionales y garantizar lograr un sector más sostenible y resiliente. Según la European Travel Comission, se han registrado tendencias de mercado que indican que los viajeros se inclinan más hacia prácticas sostenibles que favorecen la interacción con la comunidad local y el consumo responsable y de proximidad. Consecuentemente, es necesario ofrecer opciones para el viajero sensibilizado en pautas de consumo responsable para que cada elemento de la cadena de valor de la experiencia turística integre valores éticos y sostenibles.
Asociaciones como AGUICAT son una excelente herramienta para el sector en su carrera hacia lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, al mismo tiempo que se posicionan en un mercado cada vez más exigente en ese aspecto. De igual manera, las certificaciones en sostenibilidad pueden ser un camino para destinos, empresas y profesionales interesados en poner su granito de arena para la mejora de la cadena de valor. Desde PAX# GENUINE TOURISM ADVISORS, en nuestro rol como consultores observamos que cada vez más empresas (incluyendo guías turísticos y profesionales autónomos), optan por distinguirse en materia de sostenibilidad mediante proyectos como el Compromís per la Sostenibilitat Barcelona-Biosphere.
Compromís per la Sostenibilitat Barcelona-Biosphere se trata de un proyecto llevado a cabo gracias a la colaboración entre el Ajuntament de Barcelona, Turisme de Barcelona, la Cambra de Comerç, la Diputació de Barcelona y el Instituto de Turismo Responsable. En PAX#, tenemos el cometido de asesorar, acompañando a los profesionales en un proceso que les permite evaluar su actividad en términos de sostenibilidad, identificar áreas de mejora y elaborar un plan de acción para abordar estas mejoras. Después de la obtención del sello, profesionales autónomos como los guías, pueden encontrar más facilidades para formar parte de esta red de empresas sostenibles, promocionarse, formarse y disponer de herramientas en materia de sostenibilidad.
En definitiva, cada vez son más los profesionales y las iniciativas que suman en el camino hacia la sostenibilidad, facilitando el cambio necesario en el sector para superar los retos y obstáculos y forjar un futuro del turismo en clave de sostenibilidad.