Sesiones de formación especializada y práctica para profesionales de toda la cadena de valor del sector turístico de la provincia de Barcelona.
El Reto
La Cámara de comercio de Barcelona pone a disposición del sector turístico de la provincia de Barcelona, una serie de talleres o sesiones prácticas para ayudar a los profesionales del turismo a mejorar la gestión de sus negocios o destinos.
Los Talleres de turismo impulsados por la Cámara de Comercio Barcelona se dirigen a profesionales del sector y, más específicamente, a responsables y personal técnico de organizaciones públicas y privadas, así como de destinos turísticos, con el objetivo de adquirir técnicas para la mejora del posicionamiento competitivo. Ayudan a conocer aspectos prácticos de diferentes cuestiones que inciden en la gestión del negocio turístico como marketing y reputación online, sostenibilidad, gestión de clientes y un largo etcétera. En algunos casos, estos talleres se realizan con la colaboración y/o patrocinio de otras entidades (Oficina de Proyectos Europeos de la Cámara, Gerencia de Turismo de la Diputación de Barcelona, Turismo de Barcelona…).
Estos talleres prácticos grupales tienen una duración entre 3 y 4 horas, en horario de mañana o tarde, y pueden ser en formato online o presencial. La Cámara de comercio publica cada año el calendario de formaciones a ofrecer durante el año, y Pax# lleva participando como personal docente o formador de estos talleres desde 2023.
11
Comarcas
+400
Profesionales formados/as
7
Años impartiendo sesiones
El Proceso
Cada año, el equipo técnico y docente de Pax# envía la propuesta formativa para el próximo año a la Cámara de comercio de Barcelona con las temáticas, contenidos y estructura de las diferentes formaciones que se prevén ofertar al sector turístico, y el nombre de la persona o docente de Pax# que realizará la sesión. A partir de ahí, la Cámara de comercio gestiona la oferta formativa con las 11 comarcas que forman parte del destino de Barcelona, en base a las formaciones que resultan más atractivas para su tejido de empresas turísticas.
Una vez que los destinos se muestran interesados en las propuestas formativas de Pax#, la Cámara confirma las fechas, la modalidad (online o presencial) y los destinos destinatarios. De esta forma, los y las docentes de Pax# se pueden planificar el calendario anual considerando la dedicación en estas formaciones.
La duración de las sesiones formativas son de media jornada, siendo de 3h si están en modalidad online, o 4h si se realizan en modalidad presencial.
Para preparar las formaciones, Pax# elabora previamente un soporte en PowerPoint como hilo conductor de la sesión, y diversas dinámicas y actividades para el grupo de trabajo, que pueden ir acompañadas de diferentes herramientas online de gamificación como Kahoot!o MURAL. A menudo, también se preparan actividades en las que se anima a los participantes a trabajar en grupos de trabajo. La intención del equipo docente siempre es hacer participar a los y las asistentes, para hacer de estos Talleres unas sesiones el máximo de entretenidas y dinámicas posibles donde el equipo consultor puede compartir sus conocimientos con el sector turístico.

Conclusión
La formación es un pilar fundamental para promover el fortalecimiento de capacidades, habilidades y competencias personales y profesionales. Formándonos, nos mantenemos al día de las últimas tendencias, adquiriendo nuevos conocimientos y herramientas prácticas que nos pueden servir en nuestro día a día. Las metodologías aprendidas nos permiten ser más competitivos y avanzar.
Como expertos y expertas en turismo, en Pax# diseñamos e impartimos contenidos de formación para compartir nuestro conocimiento y know-how en diversas ramas del turismo con los y las profesionales del sector turístico. De esta forma, contribuir a aumentar su conocimiento y habilidades que les serán útiles en su puesto de trabajo, y en la consecución de un sector turístico más competitivo y preparado de cara a los retos que plantea la actividad turística.
De la misma forma, mediante la formación también nos retroalimentamos con las diferentes empresas que participan en nuestras formaciones, generando vínculos y conexiones a largo plazo, y aprendiendo del compartir de buenas prácticas.