Un proyecto centrado en la obtención de datos, el análisis y premisas de planificación para un desarrollo turístico sostenible de la cuenca amazónica (8 países).
El Reto
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) bajo su Programa “Amazonía Siempre” otorga un marco financiero y operativo para fomentar modelos de desarrollo económico en la región Amazónica y se estructura en cuatro áreas temáticas: (i) bioeconomía; (ii) gestión sostenible de la agricultura, la ganadería y los bosques; (iii) capital humano; y (iv) ciudades e infraestructuras sostenibles.
En el eje de bioeconomía, el turismo representa una opción productiva consistente con las dinámicas del mercado y con la necesidad de preservar el capital natural y el acervo cultural amazónico, pues una oferta turística bien planificada puede ayudar a reforzar la identidad de las comunidades locales, proteger los recursos biológicos y fomentar un turismo vivencial que combine atractivos culturales y ecológicos.
En este marco, el gran desafío del proyecto se centraba en la obtención y análisis de información primaria de datos (a través de encuestas, grupos focales y entrevistas en profundidad), y su análisis y procesamiento, al igual que la consideración de fuentes secundarias, en los ocho países en los que el estudio tenía su alcance (Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana y Surinam).

El Proceso
Esta cooperación técnica fue desarrollada en consorcio por tres empresas, SISTME, Meridiano Zero y Pax#, y se contó con la participación y supervisión de diferentes especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El estudio tuvo como objetivo principal llevar a cabo una investigación de demanda turística actual y potencial para la Amazonía, al tiempo en que pretendía identificar nuevos perfiles de inversores en el sector turístico adherentes a esa demanda y a la oferta local, de modo a proveer insumos para una hoja de ruta técnica sobre prioridades de inversión y desarrollo en turismo sostenible e innovador en este territorio.
Para ello, las actividades que se realizaron fueron:
- Revisión de publicaciones e información secundaria relevante (más de 50 publicaciones, papers, y documentos de investigación).
- Revisión y análisis de la calidad de la información estadística del turismo amazónico en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Venezuela y Surinam.
- Levantamiento de encuestas a turistas nacionales y extranjeros en 6 destinos amazónicos (Manaus, Belém, Leticia, Francisco de Orellana, Iquitos y Georgetown); generando un total de 4.312 encuestas.
- Análisis de la inserción de los destinos amazónicos en el portfolio de turoperadores internacionales.
- Análisis de demanda actual y potencial del turismo en la Amazonía.
- Informes de huella digital de la demanda actual y potencial.
- Priorización de mercados, segmentos y tipologías de productos.
- Realización de una encuesta online de tipo panel en 6 mercados emisores (Brasil, Estados Unidos, España, Francia, Perú y Colombia), realizando un levantamiento de información a través de 2.280 encuestas.
- Relevamiento de oferta en agencias y tour-operación en 19 mercados.
- Entrevistas en profundidad a inversores y agentes claves turísticos de la Amazonía.
- Grupos focales con turistas en mercados emisores (Francia, Estados Unidos, Perú y Brasil)
- Análisis de tendencias y bloqueos y Hoja de Ruta para la Amazonía.
- Realización de un taller participativo de diagnóstico y priorización de acciones con el equipo técnico del BID.
- Presentación de hallazgos e Informe Final.
El equipo técnico de Pax# lideró la elaboración de la Hoja de Ruta para desarrollar un turismo sostenible en la Amazonía, la identificación de tendencias de mercado, el contacto con inversores, empresarios y entidades de soporte a la inversión turística en este enorme territorio, la identificación de elementos que bloquean o limitan el desarrollo de la actividad turística, y propuestas de acciones concretas e iniciativas para revertirlos. A su vez, se pudo trabajar sobre la Visión de desarrollo turística de esta basta zona que engloba más de 360 millones de habitantes, en 7,5 millones de kilómetros cuadrados, comprende la mayor selva tropical del planeta, y una diversidad cultural más que significativa.

1
Visión de desarrollo sostenible
8
Ejes de desarrollo identificados
+200
Acciones o iniciativas propuestas
Conclusión
La extensión de los trabajos permitió al equipo consultor identificar una gran cantidad de hallazgos, conclusiones, y reflexiones. En los próximos meses, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), publicará un reporte de la consultoría, al tiempo que permitirá el acceso a los datos obtenidos en las encuestas, a entidades de investigación y desarrollo turístico.