Un proyecto para sensibilizar y ofrecer herramientas al sector turístico y a los visitantes de Alella sobre la importancia de promover y practicar el turismo sostenible, alineando este propósito con uno de los objetivos principales del Plan Estratégico de Turismo de Alella 2021-2025. 

El Reto

El Plan Estratégico de Turismo de Alella 2021-2025, impulsado por el Ayuntamiento de Alella, tiene como objetivo principal mejorar la competitividad del municipio como destino turístico, situando la sostenibilidad al frente de su desarrollo turístico. Con esta premisa, desde el Área de Turismo de esta entidad se planteó la iniciativa de elaborar y diseñar un decálogo de buenas prácticas en sostenibilidad turística para llamar al compromiso sostenible de los agentes turísticos del destino, así como a sus visitantes. Así mismo, acompañando este material con herramientas o piezas gráficas para la comunicación y difusión del decálogo de visitantes y sus principios en las redes sociales.  

Para el decálogo enfocado a empresas turísticas, era importante que los propios destinatarios opinaran sobre los aspectos más relevantes del contenido.

El Proceso

El servicio de consultoría de Pax# consistió en elaborar dos decálogos y dos piezas de comunicación de soporte para redes sociales. Es decir: 

  1. Un decálogo de buenas prácticas en sostenibilidad turística enfocado a bodegas, restaurantes, comercios y empresas turísticas, donde se proponen un conjunto de iniciativas y directrices a impulsar desde la propia oferta turística del municipio, para promover el compromiso colectivo del sector hacia el turismo sostenible y mejorar la competitividad de Alella como destino turístico. Este decálogo constó de diez iniciativas en sostenibilidad turística que previamente fueron votadas y seleccionadas por la propia oferta turística del municipio a través de una encuesta.
  2. Un decálogo de buenas prácticas en sostenibilidad turística destinado a turistas y visitantes para transmitir y sugerir a los visitantes de Alella un conjunto de prácticas, principios y valores que el destino turístico valora como deseables o positivos durante su estancia. Este decálogo fue traducido en cuatro idiomas: catalán, español, inglés y francés. De esta forma, se pudo enfocar la comunicación a aquellos colectivos más cercanos al turismo del municipio.
  3. Dos piezas comunicativas para apoyar el decálogo de visitantes y expandir su difusión en redes sociales y, más concretamente, a través del canal de Instagram del Área de Turismo del Ayuntamiento. Estas piezas consistieron, por un lado, en un reel en formato de vídeo, y por otro, en diferentes publicaciones individuales para ir comunicando las buenas prácticas de turismo sostenible de forma paulatina en la red social.

2

Decálogos para mejorar la sostenibilidad turística de Alella.

2

Piezas comunicativas para redes sociales.

95

Respuestas de la consulta al sector turístico.

Conclusión

La comunicación de la sostenibilidad turística es vital como herramienta de conocimiento, sensibilización, transformación y viabilidad, pues ésta puede ser un factor clave a la hora de promover un cambio de paradigma o mentalidad y consolidar un compromiso hacia el turismo sostenible.  

En la consecución de la sostenibilidad turística de los destinos, influyen distintos actores de la cadena de valor del turismo. Por este motivo, es importante que los destinos turísticos comuniquen de forma abierta y transparente cuál es su compromiso, para que todos los agentes implicados se sumen a promover un sector turístico sostenible, trabajando de forma colaborativa y colectiva para lograr unos objetivos comunes.

Comparte este artículo. Escoge tu plataforma!